Excerpt
Tu Quinceañera!
Introducción
PARA QUÉ SIRVE ESTE LIBRO Y POR QUÉ DECIDÍ ESCRIBIRLO
¡Tu quinceañera! es una guía fácil y completa para las familias y jóvenes mujeres que se preparan para celebrar sus quince años de edad. Este libro incluye desde la preparación espiritual, física y social hasta el más mínimo detalle de la quinceañera: la fiesta, el presupuesto, el sitio de la celebración, la decoración, las invitaciones, el baile principal, la corte de honor, el vestido, la comida, el pastel y hasta cómo ahorrar para el fondo educativo universitario.
Esta guía no pretende convertirte en una experta en eventos. Es una guía completa que te llevará paso a paso a una celebración inolvidable, tal y como la soñaste. En mi experiencia como experta en eventos empresariales, bodas y fiestas, he comprobado que la clave para el éxito de una fiesta inolvidable es tener una lista minuciosa de lo que se planea hacer. Esta lista debe incluir desde el presupuesto hasta el más mínimo detalle de la fiesta, diferenciando entre lo primordial y lo secundario y, en lo posible, asignando responsables para cada actividad. Esto te mantendrá a ti enfocada en lo más importante: tú, ¡la quinceañera! Para hacerlo fácil, he incluido algunas gráficas de trabajo y una lista de chequeo que te mantendrán a ti y a tus familiares enfocados (¡para asegurarse de que no se escape nada!).
No tienes que gastar mucho dinero para que tu fiesta sea especial. La clave es organizar todo con tiempo, con la debida planeación, con ingenio y estilo propio. Esto te evitará contratiempos y gastos innecesarios.
En el libro encontrarás un presupuesto detallado que te ayudará a decidir lo realmente esencial para hacer de tu celebración un momento muy especial. Encontrarás una lista de casi todos los gastos en los que puedes incurrir al preparar una quinceañera. ¡Tu quinceañera! contiene consejos e ideas prácticas para ahorrar dinero en cada aspecto de la celebración, incluyendo consejos de algunos expertos en varios de los componentes que forman parte de la celebración.
También encontrarás el “organizador central de tus quince”, el cual contiene el listado detallado de todo lo que necesitas hacer y considerar para celebrar con éxito este momento tan especial de tu vida. Este organizador se puede adaptar al tiempo que dispongas para preparar tu quinceañera, ya sea, un año, seis meses o tres meses.
Desde hoy puedes sentirte tranquila porque en tus manos tienes la guía más completa y fácil de usar para celebrar tus memorables quince años.
Enaltecerte a ti como la joven mujer que eres y ayudarte, con un lenguaje juvenil y sencillo, a convertir en realidad el mágico sueño de tu quinceañera, fueron mis principales motivaciones para escribir ¡Tu quinceañera! Pero no se trata solamente de la fiesta, ya que no podía dejar de incluir consejos y frases de motivación para guiarte a proyectar tu futuro a partir de los quince.
LOS QUINCE: UNA CELEBRACIÓN QUE SE HA PUESTO DE MODA
Hace un par de semanas tuve que ir a una conocida tienda de arte y manualidades a buscar algunas ideas y artículos de arte para una fiesta empresarial que estaba planeando. Caminando por los pasillos de esta tienda, me encontré con una sección especial dedicada a la celebración de los quince años. Había de todo, desde las bolsitas para guardar dulces hasta las coronas y artículos para que, con un poco de creatividad, cualquier persona pueda hacer ella misma la decoración de la fiesta. Pensé: “¡Qué maravilla! Hubiera querido que todos estos materiales existieran cuando celebré mis quince”.
Es tan lindo planear cada detalle con estilo propio y, lo que es aún mejor, hacerlo uno mismo con la ayuda de la familia. Celebrar los quince es una ocasión especial tanto para los padres como para la homenajeada. Hoy día es posible tener celebraciones para todos los gustos y estilos gracias a las posibilidades y miles de artículos que se encuentran en las tiendas para dar rienda suelta a la inspiración y la imaginación.
Aunque estamos en un mundo moderno y que se mueve a toda velocidad, la quinceañera sigue siendo una de las celebraciones y tradiciones hispanas más memorables en la vida de una joven adolescente y su familia. Es cierto que hay otras fechas en las que las familias de origen hispano celebran a todo dar, pero no hay nada más significativo y sentimental que lo que se vive al celebrar los quince años. De hecho, es posible que con el crecimiento de la población hispana en Estados Unidos en los últimos años, este evento haya cobrado un interés aún mayor y más importancia en este país.
La celebración de los quince años simboliza el trascendental paso de niña a mujer. En la tradición hispana no es simplemente una “fiesta”, es un acto profundo de dar gracias y pedir bendiciones para la homenajeada. Se caracteriza por la mezcla de la inocencia y la dulce picardía de dejar atrás los juegos de muñecas para darle paso al uso de zapatos de tacón y maquillaje. Ni qué decir de los nuevos planes con los amigos, como ir a los conciertos de música, las tardes de piscina o las fiestas con jóvenes de la misma edad. Y, más allá, la responsabilidad por llegar a ser una mujer preparada y de bien para la sociedad. Es el comienzo de la madurez. Es por eso que lo que se siente al llegar a los quince años es único e irrepetible.
Y, aunque es una tradición antigua de más de quinientos años, ya no se celebra al estilo de los indios americanos quienes conmemoraban la pubertad de una hija mujer. Tampoco se celebra al estilo de los jóvenes mayas y aztecas quienes celebraban con una ceremonia religiosa para dar gracias a sus dioses. Hoy en día las cosas han cambiado sustancialmente. Si bien muchas jóvenes se dejan llevar por la emoción y deseo de sus padres de celebrarlo como dice la tradición, otras prefieren una celebración temática. Algunas se inclinan por una cena con familiares y amigos más cercanos y hasta están las que prefieren un viaje en un crucero o la creación de un fondo de ahorro. Afortunadamente en la actualidad hay muchas opciones para enaltecer tan significativo momento.
En mi experiencia como experta en eventos, he organizado y visto cientos de ideas. Lo ideal es festejarlo de lo lindo. Como he mencionado más arriba, no es necesario gastar una cantidad exagerada de dinero. Igualmente, no es cierto que sin dinero no se pueda hacer una fiesta de quince inolvidable. La clave está en buscar inspiración en lo que más te gusta e identifica y planear ordenadamente la celebración. Y mucha, pero mucha creatividad. Obviamente sin dejar de lado su significado tradicional.
Estoy segura de que disfrutarás de tu fiesta de quince años tanto como yo lo hice escribiendo esta guía fácil para ti. Y, lo que es mejor, escuchamos a nuestras quinceañeras y familiares; por eso, si crees que tu fiesta fue única, te invito a que me envíes los detalles de tu celebración para que seas incluida en futuras publicaciones en nuestra página web: www.quinceanerahechofacil.com.
¿Qué esperas? ¡Haz la fiesta de tu vida a tu estilo!
CAPÍTULO
1
LA QUINCEAÑERA SOÑADA
¡Qué bendición llegar a los quince años! Todos en la familia están emocionados de celebrarlo. ¡Llegó el día esperado! Varios meses planeándolo para que no se escape el más mínimo detalle y seguramente todo va a salir maravillosamente bien. Solo tú, agasajada quinceañera, o mami que te has esmerado en preparar una fiesta perfecta, te darás cuenta de las pequeñas fallas o pormenores. Al fin y al cabo nadie sabe lo que armaste durante meses para este momento, solo se sabe lo formal, lo que está anunciado y lo que es tradición.
Así que mi primer consejo es: descarga las tensiones y disfruta el momento. Si algo no funciona como lo esperabas simplemente déjalo pasar y celebra con toda la emoción, pues al momento final verás que la fiesta que planeaste por meses se terminará en un abrir y cerrar de ojos.
Obviamente la clave del éxito es planear el más mínimo detalle sin perder la cabeza, ni todo el dinero, por supuesto. Intentar incluir deseos o cosas de última hora, o durante la celebración, puede arruinar el momento o, más aun, crear situaciones de estrés que no vienen al caso. Al final, lo que vale es el dar gracias a Dios por el momento espiritual y especial que se vive al cumplir los quince años.
Es la mañana del día de la celebración. ¡La festividad comienza! Habrá una ceremonia religiosa con los familiares más cercanos y luego el padre dará la bendición a la quinceañera quien puede llevar un vestido largo, hermoso y digno para la ocasión. Si la decisión fue el festejo tradicional, la quinceañera entrará al santuario en procesión acompañada de una corte de honor formada por catorce parejas entre familiares y amigos. La quinceañera, quien ocupa un lugar especial en el santuario, recibe de sus padrinos una medalla o un detalle especial que ha sido bendecido previamente. Después de la misa, la quinceañera deja su ramo en el altar de la Virgen María.
Este rito religioso da paso a la fiesta de la quinceañera que puede ser en su casa o en un salón de fiestas, el cual ha sido contratado con meses de antelación. Llega el momento del tan esperado y ensayado baile de honor que incluye hasta cinco canciones bailadas. En medio del jolgorio, se realizan otros rituales dependiendo de la región hispana de donde proviene la quinceañera.
LA TRADICIÓN DE LA QUINCEAÑERA
¡Bueno saberlo!
En Estados Unidos la celebración se hizo popular durante la década de 1930 y en ocasiones se ha combinado con la costumbre estadounidense de “sweet sixteen”.
• En 2004, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprobó una liturgia específica para esta celebración para, según el texto de los obispos, “reafirmar el compromiso de la quinceañera con Dios y con la Virgen María para vivir su vida de acuerdo con las enseñanzas de Cristo”.
• La fiesta de la quinceañera no se limita a los católicos, también es común en iglesias cristianas.
Tenemos dentro de nosotros nuestro espíritu latino, el sentido abierto a la amistad, el jolgorio y la celebración. La quinceañera no es simplemente “la fiesta” que planeas para disfrutar con tus amigos. Tiene un significado más profundo que vale la pena conocer y entender.
La quinceañera encierra una tradición milenaria que fue iniciada por nuestros antepasados para quienes la parte espiritual era el principal componente de la celebración. Hoy en día, la tradición se mantiene pero en la mayoría de los casos la fiesta ocupa un lugar importante para la quinceañera.
En Latinoamérica, la celebración tiene diferentes matices dependiendo del país y raíces de la homenajeada. En términos generales, el rito de la celebración de los quince se inicia con una ceremonia religiosa o de agradecimiento de acuerdo con la corriente religiosa de la familia. Seguidamente se hace una fiesta o una cena con familiares y amigos. Lo que diferencia a un país de otro son los rituales que se realizan en la celebración. Veamos alguno de esos rituales por países.
La tradición mexicana
Se realiza una misa de acción de gracias por el paso de niña a mujer. La quinceañera lleva un vestido formal con su color predilecto o que represente su niñez.
En el acto religioso la acompañan sus padres, padrinos y sus damas de honor y chambelanes. La quinceañera deja un ramo de flores en el altar de la Virgen María como símbolo de agradecimiento y amor. En la ceremonia religiosa la joven recibe regalos de parte de sus hermanas, primas y amigas.
Existe la tradición de la muñeca donde la quinceañera entrega una muñeca a su hermana menor, como símbolo del paso de niña a mujer.
El ritual de presentación puede incluir una niña mucho más joven que lleva una almohadilla en forma de corazón con una coronita y un niño que porta en otra almohadilla una réplica de zapatos de tacón.
Un momento importante es cuando la quinceañera se cambia de zapatos. El padre, si está presente, es quien le quita sus zapatos de tacón bajo y le pone los de taco alto: la niña que entró con calzado de infancia, sale caminando con sus zapatos de tacón representando su paso a la juventud. Esto puede llevarse a cabo ya sea en el acto religioso o posteriormente en la fiesta.
Luego del oficio religioso sigue la fiesta de los quince en el sitio escogido por la quinceañera. La quinceañera inicia la fiesta con el baile de su corte de honor conformado por catorce damas de honor y quince chambelanes. Luego le sigue el baile tradicional del vals con su papá y después con sus parientes y amigos masculinos.
Los quince chambelanes y las catorce damas representan cada año que cumple la homenajeada. Actualmente, la tradición de los quince chambelanes y las catorce damas ha cambiado. En ocasiones no se celebra este baile especial y en cambio la quinceañera escoge cuatro o cinco chambelanes para hacer el baile central acompañada de su padre.
En los pueblos de México, la celebración puede durar varios días.
La tradición del mariachi sigue muy vigente. Es tradicional que el mariachi se presente en medio de la fiesta e interprete temas románticos y divertidos.
Otros rituales son, por ejemplo, el último juguete, que se basa en la tradición maya y consiste en que el juguete que se presenta será el último que la quinceañera usa, por su paso de niña a mujer.
En algunas fiestas que se extienden hacia la madrugada del otro día, se invita a la familia y amigos más cercanos al “recalentado” que generalmente es la comida que no se consumió durante la fiesta. El recalentado se suele acompañar con cervezas.
Algunas quinceañeras incluyen una piñata como señal de que será la última que romperá la homenajeada.
La tradición cubana
Las fiestas de quince años eran muy populares en Cuba hasta finales de los años setenta. Se dice que es una costumbre que se desarrolló inspirada en las tradiciones españolas y francesas.
Los pioneros de la celebración de la quinceañera en Cuba fueron las familias ricas cubanas que contaban con dinero para alquilar un lujoso salón en el country club o en un hotel cinco estrellas. Cuando la fiesta de quince años se hizo popular, las familias de bajos recursos, que no podían celebrarla con tanto lujo, lo hacían en la casa de la quinceañera o en la de algún familiar.
Usualmente, la fiesta de quince la forman quince parejas que bailan un vals alrededor de la quinceañera. La coreografía puede incluir a cuatro o seis bailarines, quienes suelen ser bailarines expertos que realizan movimientos improvisados para hacer sobresalir a la quinceañera y su pareja.
Los varones que bailan en la coreografía, o baile central, pueden vestir esmoquin con chalecos de colores.
La tradición puertorriqueña
Como en otros países, dependiendo de las posibilidades económicas, las familias festejan los quince ya sea en hoteles, en casas, clubes de pueblo o en las fraternidades.
La caravana de autos encabezada por la homenajeada saliendo desde la casa de la quinceañera hasta la iglesia, donde se oficia el servicio de quince años, es también una tradición. Una vez que se termina el servicio espiritual, otra caravana la acompaña desde la iglesia hasta el lugar de la recepción. Algunas quinceañeras junto a su pareja y las parejas participantes en el baile central hacen su caravana en un carro convertible o en limosinas.
En cuanto al traje, por lo general, la homenajeada lleva un traje elaborado en pedrería y canutillos color blanco, llevando en su pelo una corona de flores la cual es cambiada posteriormente por una tiara. Todo depende del estilo de la quinceañera.
En el baile central, la tradición se presenta en ocasiones simbolizando las diferentes etapas desde la niñez. Es por eso que algunas quinceañeras, para seguir la tradición, abren el baile con una pareja de niños desfilando para representar la niñez.
Como en México, una de las tradiciones centrales es el cambio de zapatilla a zapato de tacón alto, lo cual es realizado por el padre de la quinceañera. La música suave o instrumental de fondo acompaña este momento.
Seguidamente la quinceañera se dispone a bailar el vals con su padre luciendo su vestido, su tiara y sus zapatos de tacón. Con el vals se da inicio al baile.
La tradición dominicana
En República Dominicana este común y tradicional festejo se inicia con un servicio religioso o espiritual. Seguidamente, en el salón de la recepción, la quinceañera y su pareja hacen su entrada triunfal acompañados de catorce parejas.
La quinceañera viste un traje en tonos pastel y las mujeres que conforman su baile principal llevan vestidos largos. Los varones llevan traje y corbata con colores vistosos.
La joven homenajeada baila el vals con su pareja, quien por lo regular a mitad del vals la pasa a manos de su padre para continuar bailando el vals. El baile central incluye varios ritmos y coreografías.
Una tradición bien marcada es la torta de quince años que llega a ser generalmente una torta grandísima y muy elaborada.